Inicio > Marco Institucional
Ya antes, en tiempos de Salvador Castaneda Castro, el Ministerio de Instrucción Pública había pasado a llamarse Ministerio de Cultura, pero fue bajo la titularidad de Reynaldo Galindo Pohl que aparecieron entidades encargadas, comenzando con la Dirección General de Bellas Artes (1951), con los departamentos de Letras, Artes Plásticas, Música, Teatro y Danza, así como con la integración a esta visión de trabajo de otras entidades existentes relacionadas al quehacer cultural del país.²
En los últimos tiempos, la institución de Cultura está signada por la creación del Consejo Nacional para la Cultura y el Arte (CONCULTURA),³ entidad que, en 2009, se convirtió en una de las secretarías de presidencia, mediante modificación del Reglamento Interno del Órgano Ejecutivo.4
Para el periodo 2014-2019, la Secretaría de Cultura de la Presidencia (SECULTURA) alcanza un nuevo brío al ser incluida como objetivo 8 del Plan Quinquenal de Desarrollo, que dicta trabajar por la cultura reconociéndola como derecho, factor de cohesión e identidad y fuerza transformadora de la sociedad en su marcha hacia el buen vivir, y desde el cual interesa impulsar una política inclusiva, que pasa por el reconocimiento de la multiculturalidad.5
Dicha visión se concreta en la creación de una primera ley para el ámbito cultural, la Ley de Cultura,6 que tiene por objeto establecer el régimen jurídico que desarrolle, proteja y promueva la cultura, así como los principios, definiciones, institucionalidad y marco legal que fundamenta la política estatal.
En ese marco, el 18 de enero de 2018, en Consejo de Ministros se aprobó una nueva reforma en el Reglamento Interno del Órgano Ejecutivo que hace posible la creación del Ministerio de Cultura7 (MICULTURA), oficializado mediante un acto el día 19 de abril del mismo año. Con el afán de acercarnos a la población en general a través de la llamada comunicación 2.0, MICULTURA mantiene espacios de interacción a través de las redes sociales, en donde se cuentan miles de seguidores de Facebook, Twitter e Instagram.
Mariemm Pleitez es una educadora y artista salvadoreña con más de 20 años de experiencia en la educación artística y la formación de docentes del sistema de educación pública en El Salvador.
Ha sido consultora para el diseño y desarrollo curricular de instituciones de educación superior de formación docente y educación artística.
Lideró la Dirección Nacional de Artes del Ministerio de Cultura de El Salvador, en donde también ha sido jefa de Gabinete y viceministra de Cultura; fungió como directora del Distrito I y Centro Histórico de la Alcaldía de San Salvador y jefa de Artes de la Secretaría de Cultura de San Salvador, en el periodo de la administración municipal del ahora presidente de la República, Nayib Bukele.
Es licenciada en Ciencias Jurídicas, con una maestría en Investigación en Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes de México y un título en Enseñanza de la Danza Contemporánea obtenida del Centro Nacional de Danza Contemporánea de Querétaro, México.
En el campo artístico, Mariemm Pleitez tiene una destacada trayectoria como bailarina, con presentaciones a nivel nacional e internacional, estudios con maestros de renombre y especialización en la técnica Graham de la Danza Contemporánea. Como maestra de la Escuela Nacional de Danza de El Salvador, ha tenido la oportunidad de ver crecer a generaciones de artistas del país.
Actualmente, es la ministra de Cultura de El Salvador y sigue comprometida con la gestión pública para la dignificación de la cultura y su aporte a la sociedad.
Erick Doradea ha trabajado en el Ministerio de Cultura desde 2019, primero como director general de Redes Territoriales y, desde mediados de 2020, como director nacional de Bibliotecas, Archivo y Publicaciones, y director (ad honorem) de la Dirección General de Investigaciones.
Es licenciado en Ciencias Jurídicas por la Universidad de El Salvador y se ha desempeñado como gestor cultural.
Además, Doradea ostenta un grado técnico en Contraloría Social, Incidencia Política y Organización Juvenil, de International Peace Building, y posee estudios de la Maestría en Derecho Penal Constitucional de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.
Anteriormente, fungió como director de la Editorial Municipal de San Salvador, director de la Biblioteca Municipal de San Salvador, jefe de Espacios Culturales y coordinador de Letras y Cultura Originaria de la Secretaría de Cultura de San Salvador durante la administración municipal Bukele.
Actualizado el 1 de septiembre de 2021.
Título | Categorías | Fecha de actualización | Descargar |
---|---|---|---|
Revista cultural MALABAR 3 1 94 descargas |
Descargas, Revista Malabar | 10/11/2022 | Descargar |
Revista Malabar 1 1 147 descargas |
Descargas, Revista Malabar | 15/07/2021 | Descargar |
Revista Malabar 2 versión tablet 1 56 descargas |
Descargas, Revista Malabar | 15/07/2021 | Descargar |
Revista Malabar 2 – versión móvil 1 66 descargas |
Descargas, Revista Malabar | 16/04/2021 | Descargar |
Revista Malabar 2 versión web 1 74 descargas |
Descargas, Revista Malabar | 16/04/2021 | Descargar |