LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Impartieron conferencia sobre la abolición de la esclavitud en Centroamérica

Con la ponencia “La abolición de la esclavitud en Centroamérica: sus verdaderos protagonistas”, la Dirección General de Investigaciones del Ministerio de Cultura inició el ciclo de conferencias para conmemorar el bicentenario de la Independencia centroamericana.

La actividad, que se desarrolló en el Salón Amarillo del Palacio Nacional, este 12 de marzo, estuvo a cargo del maestro Alfredo Ramírez Fuentes, quien es catedrático de la Universidad de El Salvador y coordinador de la Licenciatura en Historia de ese centro de estudios.

“Para el Ministerio de Cultura es importante fortalecer las investigaciones y dar a conocer otras perspectivas de investigación académica que se tienen sobre hitos históricos de la realidad de nuestro país”, manifestó el director general de Investigaciones (ad honorem) y director nacional de Bibliotecas, Archivo y Publicaciones, Eric Doradea.

Ramírez Fuentes explicó detalles de la esclavitud en América en el siglo XVIII e inicios del XIX, comparando la de México y Centroamérica con la de las trece colonias de Estados Unidos.

Asimismo, abordó los temas de la importancia de las rebeliones de esclavos, en especial la Independencia en Haití; el contexto de la población de color (mestizos y mulatos) al momento de la Independencia, concluyendo con un análisis acerca de los documentos que llevaron a la emancipación de la población esclavizada, como fueron las actas de la Asamblea Constituyente de 1823.

Con respecto a la esclavitud en El Salvador, el ponente aseguró que se dio en el periodo de 1560-70 hasta 1823, cuando en Guatemala, las Repúblicas Unidas de Centroamérica tomaron la decisión de abolir la esclavitud.

“Los esclavos en El Salvador trabajaban principalmente en las fincas añileras, en los departamentos de La Paz, San Vicente, Cuscatlán, Cabañas y algunas regiones de Usulután y San Miguel. La producción no necesita gran cantidad de esclavos, pero sí necesitaba varias decenas de ellos para las diferentes labores agrícolas”, acotó Ramírez.

El catedrático añadió que “los descendientes de los africanos que llegaron a El Salvador, muchas veces aún esclavizados, trabajaban con la ganadería como jinetes y, en algunos casos, los esclavos fueron empleados como servidumbre en las ciudades de Sonsonate, San Miguel y San Salvador. Las labores que realizaban eran jardinería, cuidar la casa y los niños, y la preparación de los alimentos”.

Carlos Lara, integrante de la organización Afrodescendientes Organizados Salvadoreños (AFROOS), expresó que “fue una experiencia importante porque se habló de abolición de la esclavitud en Centroamérica, temas que no se hablan en el sistema educativo formal”.

“Estas ponencias son muy importantes para aclarar las dudas que se tienen y para quitarte ideas que por años se han mantenido, como es el caso de que en El Salvador nunca hubo africanos y que por eso no habemos afrodescendientes en la actualidad”, agregó Lara.

Las personas que deseen ver la ponencia completa pueden visitar el canal oficial de YouTube del Ministerio de Cultura.

El ciclo de conferencias para conmemorar el bicentenario de la Independencia centroamericana comprende diez ponencias para lo que resta de 2021, las cuales estarán a cargo de reconocidos historiadores que han investigado diversas temáticas relacionadas a los procesos independentistas centroamericanos.

La segunda ponencia, denominada “El Salvador y Nicaragua, 1809-1812: los espacios de la representación política”, será impartida por la Dra. Xiomara Avendaño Rojas, quien es historiadora y catedrática de la Licenciatura en Historia de la Universidad de El Salvador, el 16 de abril, en el Palacio Nacional.

Publicado el 14-03-2021.